Impulso a la transformación digital

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, integra cuatro ejes transversales: la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión social y territorial y la igualdad de género.

La transformación digital, segundo eje, es un elemento central de las políticas de transformación del modelo económico español por su influencia en el crecimiento y la modernización del tejido productivo que se impulsarán con fondos europeos.

Así, está en línea con España Digital 2025 y la estrategia digital europea. A su vez, fija la hoja de ruta para acelerar una transición digital humanista e inclusiva en España a través de inversiones y reformas que potencien las infraestructuras, competencias y tecnologías necesarias para una economía y una sociedad digitales.

La digitalización constituye un elemento fundamental para el cierre de las brechas sociales, territoriales y de género. Dada su naturaleza transversal, la transformación digital se desplegará desde la agenda urbana a la educación, desde la agricultura al turismo, desde la industria a la movilidad, desde la modernización de las Administraciones Públicas hasta la nueva económica de los cuidados. Está previsto destinar cerca de un 30% de los recursos económicos del plan para ahondar en la digitalización del país.

Planes y estrategias

  • Plan de Conectividad y las Infraestructuras Digitales de la sociedad, la economía y los territorios con los siguientes objetivos clave: contribuir a la reducción de la brecha digital, el fomento del crecimiento económico por vía directa e indirecta como vehículo para la transformación digital, la potenciación de la cohesión territorial y la lucha contra la brecha territorial. La inversión pública prevista asciende a 2.320 millones de euros para el periodo 2021-2025.
  • Estrategia de Impulso de la Tecnología 5G para impulsar el despliegue del 5G en el territorio español, generar marcos regulatorios que ofrezcan garantías de ciberseguridad e impulsar medidas que faciliten que esta tecnología ayude a la transformación económica del tejido productivo. Inversión prevista: 2.000 millones de euros para el periodo 2021-2025.
  • Plan Nacional de Competencias Digitales a fin de garantizar la inclusión digital, fomentar la adquisición y mejorar las capacidades digitales para toda la ciudadanía de todo tipo (básicas, avanzadas y especializadas), especialmente en mujeres y niñas, personas adultas mayores y población ocupada y desempleada. Por otra parte, pretende renovar las infraestructuras digitales en las instituciones educativas, para facilitar la adquisición de estas competencias. Presupuesto: 3.593 millones de euros para el periodo 2021-2025.
  • Plan de Digitalización de las Administraciones públicas (2021-2025), supone un salto decisivo en la mejora de la eficacia y eficiencia de la Administración Pública con el objetivo de mejorar la infraestructura digital de las administraciones públicas y la accesibilidad de los servicios públicos digitales para la ciudadanía y las empresas. También persigue digitalizar sectores estratégicos como la sanidad, la justicia, los servicios consulares o la administración territorial en materia de inclusión. Presupuesto: 2.600 millones de euros para el periodo 2021-2025.
  • Plan de Digitalización de pymes 2021-2025 con el objeto de promover la transformación digital de las pymes y la formación empresarial y directiva en competencias digitales reduciendo brechas en el acceso a los recursos digitales. ​Presupuesto: 5.000 millones de euros en el periodo 2021-2025.
  • Plan de Impulso al Sector Audiovisual para convertir a España en el principal Hub audiovisual de Europa a través de la reactivación de la industria de producción audiovisual, la atracción de inversión extranjera y la creación de empleos de calidad. Presupuesto: 1.603 millones de euros para el periodo 2021 – 2025.
  • Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial para el despliegue en España de la inteligencia artificial de manera inclusiva, sostenible y útil para la ciudadanía. Presupuesto: 600 millones de euros para el periodo 2021 – 2023.​