​​

Miembros del Consejo​

Presidente

Juan Francisco Jimeno Serrano es Doctor en Economía por el Massachusetts Institute of Technology y adviser de la Dirección General de Economía del Banco de España. Su investigación se ha desarrollado en los campos de la Macroeconomía, la Economía Laboral y la Economía Pública. Es profesor asociado de la Universidad de Alcalá e investigador asociado al CEMFI, CEPR e IZA.

Página web

Vicepresidente

Jorge Uxó González es Doctor en Economía y Profesor Titular de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid. Está especializado en el análisis de las políticas económicas desarrolladas en España y la Unión Europea y sus consecuencias distributivas y sobre el empleo. Es miembro del grupo de investigación LAST (Labor and Structural Transformations in Spain and the EU).

Págna web

Vocales

Antón Costas Comesaña es Ingeniero técnico industrial, economista y Doctor en Economía. Actualmente es Presidente del Consejo Económico y Social de España. Ha sido Catedrático de política económica en la Universidad de Barcelona. Ha publicado numerosos artículos y ensayos sobre el papel de las ideas y los intereses en la formación de las reformas y las políticas públicas. Sus últimos libros abordan el análisis de la desigualdad y el capitalismo y la necesidad de construir un nuevo contrato social basado en los buenos empleos y las buenas empresas. En la vertiente empresarial ha sido consejero de varias empresas. Fue presidente del Círculo de Economía (2013‐2016) y presidente de la Fundación Cercle d’Economia (2018-2021).

Ana Ursúa Lasheras es Licenciada en Económicas por la Universidad de Navarra, IXMBA por el IE y AMP por el IESE. Tras una dilatada carrera en consultoría estratégica internacional en empresas como Accenture o Booz Allen, lleva más de 10 años dirigiendo la Asociación de la Industria Navarra, centro tecnológico de referencia nacional en ámbitos industriales como superficies, energía y tecnologías digitales. Consejera Independiente de Mutuavenir, forma parte de consejos asesores en materia de innovación, tecnología y competitividad.

Eva Senra Díaz es Doctora en Economía por la Universidad Carlos III y profesora en la Universidad de Alcalá donde en la actualidad ocupa el cargo de Vicerrectora de Estudiantes, Emprendimiento y Empleabilidad. Su trayectoria de investigación está relacionada con la predicción económica, la estadística y la economía aplicada tanto a nivel académico como profesional. Es miembro de los grupos de expertos “los 100 de COTEC” y del panel económico y empresarial de PwC, y forma parte del Consejo Asesor de AIReF.

Linkedin

Enrique Moral Benito es Doctor en Economía por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI). Actualmente es Director del Departamento de Análisis de la Situación Económica en la Dirección General de Economía del Banco de España. Con anterioridad trabajó como investigador asociado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de Oviedo y el Banco Mundial. También ha trabajado como profesor asociado de Econometría y Estadística en la Universidad Carlos III y en el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI). Sus principales publicaciones han aparecido en revistas como American Economic Review, Journal of Monetary Economics, The Review of Economics and Statistics, y Journal of Financial Economics.

Página Web

Nuria Oliver Martínez es Doctora en Inteligencia Artificial por el Massachusetts Institute of Technology y Directora de ELLIS Alicante. Investigadora destacada en Inteligencia Artificial centrada en las personas, autora de 200+ publicaciones y 41 patentes. Consejera independiente de la AESIA. Representante de España en el Informe Internacional sobre la Seguridad de la IA. Académica en la RAI, SIGCHI y la Academia de Ingenieria de Mexico. Fellow del ACM, IEEE, EurAI, ELLIS y AAIA.

Linkedin X: @nuriaoliver Página web

Álvaro Escribano Sáez es Doctor en Economía por la Universidad de California en San Diego, Catedrático de Economía de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y Director de la Escuela Internacional Carlos III. Ha sido Decano y Vicerrector de RR. Internacionales de la UC3M. Entre sus áreas de investigación están los temas de productividad, innovación, patentes, cambio climático y predicción con modelos de series temporales no lineales.

Página web

Jan Eeckhout es profesor de investigación ICREA de la Universitat Pompeu Fabra. Es autor del libro “La Paradoja del Beneficio” y su investigación se centra en la macroeconomía, los mercados laborales y el poder de mercado. Es presidente de la European Economic Association, y ha sido catedrático de la University of Pennsylvania y University College London. Es doctor por la London School of Economics.

Página web

Maria Guadalupe es profesora en INSEAD (Francia), donde ostenta la cátedra Mark Pathy’89D en Economía de las Organizaciones y Productividad. Doctorada en Economía por la London School of Economics, fue profesora en la Universidad de Columbia (Nueva York), y actualmente es editora en estrategia de la revista Management Science, miembro del Consejo de Analisis economico (CAE) y co-directora del grupo Organizational Economics del CEPR. Es especialista en temas de organización de empresa y productividad.

Página web

Clara García Fernández-Muro es Doctora en Economía por la Universidad Complutense de Madrid y Profesora Titular de Economía Aplicada en la misma institución. Consejera independiente de Enagás, S.A. y anteriormente de ICO. Investiga sobre transiciones energéticas, desarrollo productivo y política industrial. Co-dirige el grupo de investigación LAST (Labor and Structural Transformations in Spain and the EU) y dirige la Revista de Economía Mundial.

Raymond Torres es Director de Coyuntura y Economía Internacional de Funcas y asesor del Director General de la OIT. Tiene una larga trayectoria en organismos internacionales, primero como Economista y Director de División en la OCDE, donde dirigió la publicación Perspectivas de Empleo, y posteriormente como Director del servicio de estudios de la OIT. Sus publicaciones más recientes se centran en el crecimiento, la inversión y el mercado laboral.

Página web

Natalia Arias Pérez es economista y actualmente miembro del Gabinete Económico Confederal de Comisiones Obreras. Tiene amplia experiencia como asesora económica y estratégica de organizaciones sindicales y comités de empresa a nivel europeo, especialmente en sectores industriales. Su trabajo de investigación abarca el mercado laboral, transformaciones industriales y políticas públicas en diversos ámbitos.

Adrián Todolí Signes es Profesor Titular, acreditado a Catedrático, de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (Universitat de València). Es Doctor en Derecho y Licenciado en Economía y en Derecho. Autor de libros como “Regulación del trabajo y política económica. De cómo los derechos laborales mejoran la economía” y “Algoritmos productivos y extractivos. Cómo regular la digitalización para mejorar el empleo e incentivar la innovación”. Ha sido nombrado por la Comisión Europea como Experto en materia de desempleo juvenil y por la OIT en materia de Plataformas Digitales.

Página web

Francisco Vidal Yuguero es Director de Economía y Políticas Sectoriales de CEPYME (Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa). Licenciado en Ciencias Económicas, así como en Administración y Dirección de Empresas, por la Universidad Autónoma de Madrid. También posee un Máster en Finanzas por el CEU San Pablo. Entre sus actuales responsabilidades en CEPYME, se enmarca la participación en las mesas de diálogo social y distintos mecanismos de interlocución activa con la Administración. Anteriormente, ha desarrollado su carrera profesional en Gescooperativo y Grupo Intermoney-CIMD, donde ocupó el cargo de Economista Jefe.

Edita Pereira Omil. Máster en Economía Industrial por la Universidad Carlos III y Programa Ejecutivo de Mujeres en la Alta Dirección de ESADE. Actualmente es Jefa del servicio de estudios de CEOE, consejera del Consejo Económico y Social (CES) de España y miembro del Consejo Superior de Estadística del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Linkedin

Secretario

Eduardo Aguilar García​​