Clima de negocios y apoyo a empresas

 ​

Las principales reformas puestas en marcha para favorecer la mejora del clima de negocios y apoyo a empresas, son la ley “Crea y Crece”, la Ley de Startups y la reforma de la Ley Concursal, que tienen como objetivo acompañar a las empresas a lo largo de todo su ciclo vital con el objeto de aumentar la productividad, atraer talento y crear empleo de calidad.

Asimismo, se ha impulsado la elaboración y aprobación de un Catálogo de Buenas Prácticas en materia regulatoria, que recoja iniciativas de las diferentes administraciones para mejorar la regulación y contribuir de esta forma a la creación y crecimiento de las empresas, con una especial atención al despliegue de las inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

  • La importancia del tejido empresarial y la economía de los cuidados

    Las pymes deben formar parte del proceso, para que la digitalización y la trasformación ecológica sean una realidad en España. El objetivo es favorecer la inversión e impulsar la creación y crecimiento empresarial, aumentando el tamaño y la productividad de las empresas y consolidando a nuestro país como un lugar de referencia en el apoyo al emprendimiento para ​hacer de España una nación emprendedora.

    Además, la pandemia ha demostrado la necesidad de reforzar la economía de los cuidados, desde la atención a las personas dependientes o vulnerables, al cuidado de nuestros mayores, que se han visto expuestos de manera más importante a lo peor del virus. En este contexto, es imprescindible articular un plan específico que vuelva a situar a las personas en el centro de la economía.

  • Impulso a la pyme

    Para desarrollar el Impulso a la Pyme, se recogen un conjunto de reformas orientadas a reforzar el ecosistema empresarial español, entre las que figuran reformas específicas destinadas a establecer un marco regulatorio más favorable, que promueva un tejido empresarial más competitivo y resiliente, eliminando los obstáculos que dificultan el crecimiento de estas empresas.

    Con respecto a las inversiones, se promoverán en cinco ámbitos estratégicos: emprendimiento; crecimiento; digitalización; innovación; apoyo al comercio, e internacionalización.

  • Mejora de la regulación y del clima de negocios

    Mejorar el clima de negocios es un factor clave. El objetivo de las reformas, en este sentido, es mejorar el marco en que se desarrolla la actividad económica, procurando una regulación y un clima de negocios más adecuados y que faciliten la creación y el crecimiento de las empresas, así como su reestructuración si fuera necesario. Se facilitarán los trámites de constitución de una empresa y su acceso a la financiación, se adoptarán medidas para reducir la morosidad y se avanzará en la garantía del buen funcionamiento de los mercados en todo el territorio nacional, mejorando también la regulación del acceso a determinados servicios profesionales y su ejercicio. Adicionalmente, se ha abordado una importante modernización del marco concursal, con el fin de agilizar los procedimientos, facilitar las soluciones negociadas y tratar de minimizar la destrucción de valor para el conjunto de la economía.

  • Apoyo al comercio

    El programa de modernización en torno al comercio, gira alrededor del Fondo Tecnológico. Se establecerán líneas de ayudas para pequeños y medianos comerciantes, de forma individual o a través de asociaciones, para proyectos en el sector tendentes a la incorporación de nuevas tecnologías y creación de una plataforma digital del comercio que impulsará la presencia de pequeños comerciantes en los nuevos canales de posicionamiento y distribución.

  • Internacionalización

    Se reforzarán las capacidades e instrumentos del sistema español de apoyo a la exportación, internacionalización e inversión exterior a través de múltiples iniciativas.​​