Usos y actitudes de consumo de contenidos digitales en España 2021

Cubierta Usos de consumo de contenidos digitales en España 2021

Datos de la edición

Unidad Editora:
Secretaría General Técnica del Ministerio
ISBN/ISSN:
 
NIPO:
094-21-023-9
DL:
 
Nº páginas:
203
E-Mail:
distribucionpublicaciones@economia.gob.es
Precio:
0 € (IVA 4% incluido)
Tipo de edición:
PDF
Temática:
Autor: 
Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI)
Agotado:

La nueva edición de este estudio, elaborado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), recoge las principales tendencias de los hábitos de consumo de contenidos digitales en España en 2021 y su evolución durante los últimos cinco años.

Como conclusiones, destaca la generalización del uso y consumo de contenidos digitales entre la población española, con particular incremento en el uso de películas y series y de contenidos formativos y educativos.

El informe analiza además el impacto de la pandemia, que aumentó notablemente la frecuencia de consumo de estos contenidos, con niveles que se mantienen en la actualidad por encima de los del periodo prepandemia.

También el pago por contenidos digitales se ha incrementado de forma considerable, con una proporción de clientes que ha pasado del 32,1% en 2016 al 59,5% en la actualidad.

En el capítulo dedicado al papel de las nuevas tecnologías en el bienestar de la sociedad se aprecia el impacto positivo de estas tecnologías, que han servido para reconfortar a los ciudadanos durante la pandemia. Como ejemplo, un 77,4% de la población se muestra agradecida a las nuevas tecnologías por haberles permitido contactar con familiares y otros allegados por videoconferencia.

Por último, el estudio analiza la percepción de la ciudadanía respecto de la adopción del teletrabajo en el contexto de la pandemia. El impacto de la COVID-19 en el trabajo se percibe como una circunstancia con tendencia a hacerse estructural, ya que casi una tercera parte de las personas empleadas creen que el teletrabajo formará parte de los sistemas que se mantendrán en el futuro en sus organizaciones.​