Plan de medidas antifraude del Ministerio

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha actualizado con fecha 5 de julio de 2023 el Plan de Medidas Antifraude en el ámbito del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, aprobado por Resolución de la Subsecretaria, tras la reunión del Comité Antifraude del 5 de Julio de 2023, ​con el objetivo de dar cumplimiento a las exigencias comunitarias en materia de prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción, el conflicto de intereses y la doble financiación.

El contenido de este Plan está basado en el documento de Orientaciones para el Refuerzo de los mecanismos para la prevención, detección y corrección del fraude , la corrupción y los conflictos de intereses, referidos en el artículo 6 de la Orden HFP 1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación Y Resiliencia elaborado por la Dirección General del Plan y del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del Ministerio de Hacienda y Función Pública, la Guía para la aplicación de medidas antifraude en la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia elaborada por el Servicio Nacional de Coordinación Antifraude y las Orientaciones en relación con la prevención de la doble financiación en el ámbito del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia elaboradas por la Secretaría General de Fondos Europeos.

El objeto de este Plan es concretar las medidas antifraude, con especial énfasis en el ámbito de la ejecución de los fondos del MRR, de los cuales el MINECO es Entidad decisora y/o ejecutora, teniendo en cuenta que las competencias en materia antifraude que tiene atribuidas son exclusivamente administrativas.

La Orden ETD/680/2023, de 20 de junio, crea el Comité Antifraude del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y se determinan su composición y funciones. Entre ellas está la aprobación de las actualizaciones del Plan de Medidas Antifraude, por ser la estrategia del ministerio para la defensa de los intereses financieros de la Unión.

Además, en la línea de lucha contra el fraude se ha suscrito la Declaración Institucional contra el Fraude con el objeto de manifestar el compromiso con los estándares más altos en el cumplimiento de las normas jurídicas, éticas y morales y su adhesión a los más estrictos principios de integridad, objetividad y honestidad, de manera que su actividad sea percibida por todos los agentes que se relacionan con ella como opuesta al fraude y la corrupción en cualquiera de sus formas.

Para la comunicación de información sobre fraudes o irregularidades que afecten a fondos europeos, se dispone de un canal interno del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (Sistema Interno de Información). Este sistema cumple con la finalidad de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, permitiendo que las personas físicas puedan informar sobre alguna de las acciones u omisiones a las que se refiere su artículo 2, fundamentalmente infracciones del Derecho de la UE e infracciones administrativas graves o muy graves o penales.​

Además, el Servicio Nacional de Coordinación Antifraude (SNCA) ha habilitado un canal de denuncias, llamado Infofraude, disponible en el siguiente enlace.