Nuestras Vidas Digitales. Barómetro de la e-igualdad de género en España

El nuevo estudio sobre "Nuestras Vidas Digitales. Barómetro de la e-igualdad de género en España" constituye el primer número de la colección Mujeres, Tecnología y Sociedad Digital, elaborado gracias a la colaboración entre el Instituto de la Mujer y Red.es. La colección pretende aumentar el conocimiento y la difusión sobre la realidad de las mujeres en el ámbito de las tecnologías.
Este barómetro hace un análisis de la evolución en los últimos doce años de las brechas por género en España respecto al uso personal de las tecnologías digitales; estudia también la evolución en la participación de las mujeres tanto en los sectores y empleos más vinculados a las TIC como en la aplicación de estas tecnologías en otras áreas no estrictamente TIC, e investiga el recorrido que ha seguido la proporción de mujeres en las titulaciones TIC de grado superior; así como las actitudes y expectativas con respecto a estas tecnologías por parte de las cohortes más jóvenes.
En el informe se ha comprobado que aún existen diferencias significativas entre hombres y mujeres en el uso personal de las TIC. Las evidencias muestran, además, que las desigualdades digitales entre hombres y mujeres se manifiestan de distinta manera en cada generación:
- En las cohortes más mayores se detectan disparidades en la disponibilidad de TIC y acceso básico a las mismas, siendo las mujeres quienes presentan ciertas desventajas.
- En cambio, en las cohortes más jóvenes aparecen brechas de género cuando se trata de tecnologías de más reciente creación y difusión o de habilidades más especializadas.
- La cuestión de las competencias digitales parece, además, muy importante en cuanto a las oportunidades laborales de las mujeres de las generaciones más jóvenes, ya que se estiman tasas de participación laboral y de empleo significativamente menores para ellas cuando presentan niveles bajos en estas competencias.
Puedes ver la información en Red.es