​​​​

PERTE Aeroespacial​

​​

Este Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica engloba un conjunto de actuaciones orientadas a mejorar y generar capacidades tecnológicas e industriales en el sector aeroespacial, así como avanzar en un mejor posicionamiento estratégico de la industria radicada en España en campos clave del sector aeronáutico y espacial.

En el ámbito del sector aeronáutico, este PERTE financia actividades de I+D+I que generen un efecto de arrastre sobre toda la cadena de valor. En el área de espacio, el PERTE persigue el establecimiento de un programa de tecnología espacial que desarrolle nuevas capacidades innovadoras e industriales, y que aporte servicios relacionados con el medioambiente y la cohesión del territorio.

Los objetivos principales de este PERTE son:

  • Posicionar al sector aeroespacial español como actor clave ante los nuevos retos y oportunidades asociados a las grandes transformaciones previstas a nivel nacional e internacional.
  • La adaptación del sector a los nuevos estándares de descarbonización y transición energética, y a la imprescindible coordinación de nuevos actores y nuevos usos del espacio.
  • Desarrollo de nuevas soluciones a retos tecnológicos estratégicos tales como el desarrollo de aviones multipropósito o aeronaves no tripuladas (UAV).
  • Implementación de soluciones tecnológicas orientadas a la transformación digital de los sistemas empleados para la gestión del tránsito aéreo, y a la cohesión social y económica que el transporte aéreo genera, todo ello en línea con las actuaciones impulsadas desde Europa en el marco del Cielo Único Europeo.
  • Mantener y reforzar el papel de los avances españoles en misiones espaciales internacionales y tratar de consolidar algunos desarrollos tecnológicos recientes en campos en los que la industria española tiene oportunidades de crecimiento, tales como lanzadores, satélites y sus cargas de pago, o infraestructuras terrenas de acceso al espacio, entre otros.

Los objetivos específicos se resumen en los siguientes:

  • Mejorar las capacidades del sector espacial en el diseño de cargas útiles relacionadas con el control medioambiental, las comunicaciones cuánticas y la seguridad en cooperación internacional.
  • Posicionar al sector espacial en el mapa europeo del uso comercial del espacio.
  • Impulsar actuaciones de innovación, sostenibilidad y digitalización en centros fabriles.
  • Fomentar la capacitación y formación orientada al sector aeroespacial.
  • Cohesionar y conectar el ecosistema de innovación en el ámbito aeroespacial.
  • Habilitar fondos público-privados para reforzar a las empresas del sector.

Las distintas inversiones y actuaciones que componen el PERTE Aeroespacial están diseñadas para generar impactos notablemente positivos de distinta naturaleza. De entre todos ellos, cabe destacar el fortalecimiento y la capacitación de la industria aeroespacial española, lo que contribuirá a incrementar su competitividad y a mejorar su posicionamiento en el entorno global en que opera.​

Contenidos relacionados​​​