PERTE Agroalimentario​

​​

El PERTE Agroalimentario se concibe como una propuesta de interés general para el conjunto de la economía, por su capacidad de arrastre y potencial transformador, y para la sociedad, por el impulso del empleo de calidad y su contribución al reto demográfico y al equilibrio territorial. Este proyecto estratégico pretende actuar como elemento vertebrador y tractor de la consolidación del desarrollo sostenible del sector agroalimentario y de su modernización y transformación digital.

Este PERTE contempla un conjunto de medidas para reforzar el desarrollo de la cadena agroalimentaria y dotarla de las herramientas necesarias para afrontar los nuevos retos medioambientales, digitales, sociales y económicos. Además, dada la importancia del sector agroalimentario en el medio rural, la contribución al reto demográfico de este PERTE se define como objetivo transversal del proyecto.

El Proyecto Estratégico Agroalimentario se centra en tres ejes de actuación prioritarios:

  • Medidas de apoyo para la industria agroalimentaria en sus procesos de producción, vinculados con su competitividad, sostenibilidad y trazabilidad de la producción de alimentos.
  • Medidas destinadas a impulsar el proceso de adaptación digital, de manera que se extienda a todos los agentes que forman parte de su cadena de valor (agricultores y ganaderos y sus cooperativas, pequeñas y medianas empresas de producción, transformación y comercialización).
  • Medidas centradas en la innovación y la investigación, con el fin de lograr un sector agroalimentario competitivo en todos los eslabones.

El PERTE Agroalimentario es una iniciativa integral sobre el sector agroalimentario, los agentes que forman parte de su cadena de valor y sus empresas auxiliares, con un objetivo claro y definido: la creación del ecosistema necesario para que se pueda fomentar el desarrollo, la transformación digital y la modernización de dicho sector en España.

En definitiva, los objetivos del PERTE Agroalimentario son: mejora de la competitividad, la sostenibilidad, la trazabilidad y seguridad del sector agroalimentario en España, así como contribuir al reto demográfico como objetivo transversal.

El impacto del PERTE Agroalimentario asegura una serie de medidas y actuaciones basadas en líneas estratégicas:

  • Impulso de la transformación tecnológica del sector y su desarrollo tecnológico, acelerando la transformación digital de los actores implicados, el uso del Big data y nuevas herramientas digitales así como la adaptación al nuevo entorno impuesto por la economía digital.
  • Profundizar en el suministro de alimentos sanos, seguros y saludables, con procesos industriales que mejoren la descarbonización y minimicen su impacto en términos de sostenibilidad.
  • Mejora de la dimensión y de la cohesión social del sector agroalimentario. Se trata de apoyar a los jóvenes, proteger a los segmentos más vulnerables, facilitar la incorporación de las mujeres, apuesta por la I+D y por la capacitación y formación continua.
  • Impulsar el desarrollo de una economía circular que contribuya a reducir el impacto ambiental del sistema agroalimentario, fomentando un uso eficiente de los recursos naturales y de la energía en la producción de alimentos, adoptando medidas en materia de transporte, almacenamiento, envasado y desperdicio de alimentos.

El PERTE Agroalimentario refuerza la triple sostenibilidad (económica, social y ambiental) del sector y de todos los agentes que forman parte de su cadena de valor. El desarrollo de nuevas capacidades industriales y la modernización y digitalización de las existentes, asegura un sector moderno, eficiente y competitivo, que permitirá reforzar la contribución que realiza el sector agroalimentario a la generación de actividad económica y la creación de empleo.

Contenidos relacionados​​​