​​

PERTE para la Industria Naval​

​​

El reto fundamental de este Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica es diversificar el sector naval hacia nuevos productos, apoyar su digitalización, la mejora de su sostenibilidad medioambiental y promover la capacitación profesional cualificada. Busca llegar al conjunto de la cadena de valor del sector, desde el personal investigador y el mundo académico, hasta los proveedores y prestadores de servicios. Uno de los objetivos fundamentales de esta inversión es la colaboración empresarial, especialmente entre pymes y grandes empresas, al objeto de conseguir una mayor capacidad de arrastre de las inversiones y el mayor protagonismo posible para las pymes dentro de los grandes proyectos tractores.

La finalidad del PERTE Naval es, por tanto, apoyar la diversificación, modernización y productividad del ecosistema naval español. Resulta imprescindible la transformación de toda su cadena de valor, que se llevará a cabo con los siguientes objetivos:

  • Mantener la aportación de este sector a la autonomía industrial como un elemento de resiliencia de nuestra economía que garantice un crecimiento económico continuado, sostenible y de alto valor añadido.
  • Diversificar la actividad hacia las energías renovables marinas, segmento con un alto potencial de desarrollo y un elevado nivel de complementariedad con la actividad de construcción, transformación, reparación y mantenimiento naval, así como hacia el sector de los buques de bajas emisiones.
  • Digitalizar la cadena de valor mediante el uso de nuevas tecnologías, como una forma de mejorar la eficiencia de los procesos de diseño, suministro, producción y servicios de la cadena de valor, contribuyendo a una industria naval más eficiente e intensiva a nivel tecnológico.
  • Incrementar la sostenibilidad medioambiental contribuyendo a crear una industria naval más descarbonizada y circular mediante un eficiente uso de los recursos para hacerla más competitiva en el largo plazo.
  • Mejorar la formación y capacitación del personal del sector, así como favorecer un entorno inclusivo en el que se fomente la igualdad de género y la cohesión territorial.

Parte de los recursos que financian este PERTE están destinados a reforzar la autonomía estratégica, la modernización, la diversificación, la descarbonización, la digitalización y sostenibilidad de nuestro sector naval, mediante la aproximación basada en las siguientes palancas:

  • Garantizar la resiliencia de nuestra economía, y particularmente de la industria.
  • Impulso a la inversión industrial sostenible.
  • Ampliar la autonomía industrial de nuestro país, en coherencia con el marco europeo.
  • Orientación estratégica hacia los compromisos adquiridos por España y la Unión Europea a medio y largo plazo, con el objetivo de la neutralidad climática en 2050.
  • Integración de las empresas españolas en las grandes cadenas de valor industriales estratégicas.
  • Mejora de la competitividad del propio sector naval.

El PERTE Naval tendrá una importante contribución a la autonomía estratégica de España y de Europa, y resulta imprescindible para poder lograr el objetivo de transición digital y verde de la Unión Europea. Esta contribución se manifiesta en tres aspectos claramente complementarios: el industrial, el tecnológico y el de mitigación de dependencias.

Se calcula que este PERTE contribuirá a la modernización del sector, incrementando su competitividad alrededor de un 15% y se conseguirá una tasa de crecimiento anual del 9% para el sector. En el ámbito laboral, se espera que contribuya a la creación de puestos de trabajo de calidad, principalmente en regiones periféricas.

Contenidos relacionados​​​