Ayudas para el fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turísticas

La línea de ayudas para el fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turísticas de la Secretaría de Estado de Comercio se enmarcan en el Componente 14 del Plan de Recuperación, "Plan de modernización y competitividad del sector turístico", en la inversión 4.a, "Actuaciones especiales en el ámbito de la competitividad.

Las inversiones a cargo de esta línea de ayudas tienen como objetivo el fortalecimiento de la actividad comercial en zonas de gran afluencia turística, financiando proyectos de impulso a la competitividad, innovación y modernización de la oferta comercial local, ligada a la llegada de visitantes a estas zonas comerciales.

Se pretende que las entidades locales realicen inversiones dirigidas a la introducción de mejoras en las zonas comerciales turísticas a través de la inversión en nuevas tecnologías; aplicación de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia energética; procesos eficientes desde el punto de vista ecológico y reciclado y reutilización de residuos; la formación del personal; una firma digital integrada adaptada a los visitantes extranjeros; y la adaptación de los espacios públicos para mejorar la accesibilidad y la movilidad.

Podrán acogerse a las ayudas las siguientes entidades locales:

  • Los municipios que tengan una población superior a 20.000 habitantes.
  • Las provincias e islas a través de las diputaciones provinciales y forales, los cabildos y consejos insulares cuando el proyecto esté destinado a poblaciones de entre 5.000 y 20.000 habitantes.
  • En aquellas Comunidades Autónomas uniprovinciales (y que carezcan de diputación, consejos y/o cabildos), los ayuntamientos con poblaciones de más de 5.000 habitantes podrán presentar proyectos directamente.
  • Los municipios que si bien contando con una población inferior a 5.000 habitantes, superen dicha cifra teniendo en cuenta su población flotante.

Gastos subvencionables:

  • Gastos relacionados con inversiones en la vía pública. Gastos dirigidos a la adecuación funcional, mejora y modernización de las vías públicas, con la consiguiente mejora de la integración de los usos turísticos y comerciales.
  • Gastos relacionados con actuaciones que tengan un impacto en la digitalización del sector comercial.
  • Gastos relacionados con la sostenibilidad y economía circular.