Ayudas para el apoyo a mercados, zonas urbanas comerciales, comercio no sedentario y canales cortos de comercialización
Esta línea de ayudas de la Secretaría de Estado de Comercio se enmarcan en el Componente 13 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, “Impulso a la Pyme", en la inversión 4, apoyo al sector del comercio en la economía local, generación de empleo y cohesión social, teniendo como objetivos: la financiación de proyectos de impulso a la competitividad, innovación y modernización de los canales de distribución, así como el apoyo a mercados municipales, áreas comerciales urbanas, comercio no sedentario y canales cortos de comercialización.
Las ayudas van dirigidas a las entidades locales para la financiación de proyectos de contenido tecnológico, innovador o de sostenibilidad, así como de mejora de equipamientos del sector comercial que se encuentre ubicado en su demarcación.
Podrán acogerse a las ayudas las siguientes entidades locales:
- Los municipios, representados por sus respectivos ayuntamientos.
- Las provincias e islas a través de las diputaciones provinciales y forales, los cabildos y consejos insulares.
- Las comarcas u otras entidades que agrupen varios municipios.
- Las mancomunidades de municipios, siempre y cuando los municipios de población superior a 100.000 habitantes no representen más del 60 por ciento del total de la población de la mancomunidad.
Gastos subvencionables
- Gastos dirigidos a la transformación digital: inversiones para la transformación digital de los mercados municipales, áreas comerciales, y canales cortos de comercialización para incorporar, mantener o mejorar las funcionalidades de la venta a través de canales digitales que fomenten la omnicanalidad de los modelos de negocio y mejoren la experiencia de compra en el entorno digital de los clientes.
- Gastos referidos a transformación del punto de venta: optimización, integración o automatización de operaciones de gestión interna; gastos relacionados obras y reformas de los espacios públicos para mejoras en el proceso de venta, accesibilidad, equipamientos y adecuación de zonas ocupadas.
- Gastos relativos a sostenibilidad y economía circular: reducción del consumo de insumos por parte del comercio y de los consumidores en sus establecimientos, y la sustitución de éstos por otras alternativas más respetuosas con el medio ambiente.
- Gastos relativos a la cadena de suministro y trazabilidad: impulso a las plataformas colaborativas para el productor local o de Km 0, Pyme comercial y distribuidores; inversiones en nuevas tecnologías, así como gastos de formación en habilidades, uso y gestión de herramientas tecnológicas, marketing digital, explotación, o análisis de datos.