​​

PERTE de Descarbonización Industrial​

​​

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Descarbonización Industrial, se compromete a apoyar a la industria en su transición hacia modelos y procesos más respetuosos con el medio ambiente y contribuir al objetivo de neutralidad climática en 2050. El eje central de este PERTE es la transformación del sector manufacturero hacia procesos más descarbonizados y más competitivos en un contexto de creciente competencia internacional.

Así, el PERTE de Descarbonización Industrial tiene como objetivos:

  • Descarbonización de los procesos de producción. El sector manufacturero se encuentra con restricciones legales de cara a emitir gases de efecto invernadero o contaminantes atmosféricos, y con la subida del precio de los derechos de emisión que marca la Unión Europea. El principal objetivo del PERTE es la reducción de dichas emisiones, permitiendo la viabilidad de las industrias en el medio y largo plazo, mejorando la calidad del aire y la salud de las personas.
  • Mejora de la eficiencia energética. Las actuaciones dirigidas a mejorar la eficiencia energética en la industria son imprescindibles para ayudar a la descarbonización y a la viabilidad del sector manufacturero, mediante la incorporación de las mejores tecnologías disponibles e implantación de sistemas de gestión energética.
  • Mejorar la competitividad del sector manufacturero. Es imprescindible mantener a largo plazo la aportación del sector manufacturero en la economía española. La industria manufacturera deberá hacer frente a un importante reto de reducción de emisiones. Para seguir siendo competitiva, será imprescindible apoyar las inversiones en descarbonización, que además favorezcan la mejora de la calidad del aire. Asimismo, será necesario acompañar a las empresas manufactureras a la hora de desarrollar la tecnología necesaria para conseguir dicha descarbonización, a través de I+D+i.
  • Promover la seguridad energética de España. Como una de las palancas clave de descarbonización, este PERTE contribuirá sustancialmente a reducir el consumo de gas natural de la industria. La disminución de este consumo será fundamental para garantizar la seguridad energética de España, lo que se ha revelado crítico en el contexto actual.
  • Fomentar el uso de energías renovables. Es necesario aumentar el peso de las energías renovables en los procesos industriales. De esta manera será posible reducir las emisiones a la vez que se contribuirá a reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
  • Fomentar la protección del medioambiente. El PERTE tiene entre sus objetivos facilitar un enfoque integral del ciclo de vida de los productos. Por ello, apoya la utilización de los subproductos y la valorización de los residuos para integrarlos en otros procesos y así reducir el impacto medioambiental y contribuir a la economía circular.
  • Creación de empleo de alto valor añadido. Este PERTE pretende servir de palanca para la formación y capacitación de los trabajadores del sector industrial. De esta manera, la descarbonización de la industria estará acompañada por una mayor formación de los profesionales que deberán desarrollar las capacidades para poder implementar las tecnologías menos contaminantes.

El PERTE de Descarbonización Industrial plantea las siguientes líneas de actuación:

  • Descarbonización de fuentes de energía.
  • Gestión energética integral de procesos industriales.
  • Descarbonización por reducción de recursos naturales. Utilizando materias primas secundarias, ecodiseño de productos, utilización de subproductos de residuos y valorización de residuos en sustitución de combustibles fósiles, con el fin de conseguir una mejora en la economía circular.
  • Captura, almacenamiento y uso de carbono.
  • I+D+i que permita impulsar la descarbonización de las instalaciones.

Con este PERTE, se cumple el compromiso de acompañar a la industria en su proceso de descarbonización para lograr la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar su eficiencia energética con procesos más sostenibles que contribuyan a mejorar su competitividad a nivel internacional. Contribuirá a modernizar nuestra industria para afrontar con éxito la transición ecológica, apostando por el fomento del uso de energías renovables, la reducción del consumo de gas natural en la industria, la protección del medio ambiente y el avance hacia la economía circular.

Contenidos relacionados​​​​​