Este Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica tiene como objetivo principal avanzar en la modernización del ciclo de agua a través de tres herramientas: la digitalización, como herramienta principal, la innovación y la formación.
A tal fin, se pondrán en marcha un conjunto de medidas transformadoras y facilitadoras que optimizan el potencial económico del sector y ponen fin a las ineficiencias detectadas en el sistema. Todo ello se planifica a través de los planes hidrológicos de cuenca y los planes de gestión del riesgo de inundación. Además, este proyecto conlleva un desarrollo claro de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible.
Los objetivos específicos de este PERTE son:
- Mejorar el conocimiento de los usos del agua para consolidar una gestión integrada de los recursos hídricos y mejorar la eficiencia, minimizando el impacto del cambio climático.
- Incrementar la transparencia en la gestión del agua en España, así como de la información disponible por las administraciones, usuarios, consumidores, y asociaciones en general, de forma que se establezcan las bases para concienciar a población y usuarios del uso responsable y sostenible del agua, con el fin de fortalecer y desarrollar las capacidades de las entidades que gestionan el ciclo integral del agua.
- Contribuir al cumplimiento de los objetivos ambientales establecidos en la planificación hidrológica en las distintas masas de agua, a la lucha frente a la contaminación de las aguas, al cumplimiento de los caudales ecológicos, y en general, al impulso a la gestión del dominio público hidráulico y la protección de las aguas.
- Generar empleo de alta cualificación técnica, invirtiendo en innovación y tecnología.
Para alcanzar tales objetivos, este PERTE establece 4 líneas de actuación que abarcan de forma íntegra la gestión del ciclo hidrológico:
- Mejora de la gobernanza de los usos del agua en España: medida facilitadora, que a través de una actualización de la normativa existente en materia de digitalización y usos del agua en España sirva de palanca para la correcta implantación de todas las actividades incluidas en el PERTE. Destaca en esta línea, la creación del Observatorio de la gestión del agua en España.
- Impulso a la digitalización de los organismos de cuenca y en especial a los sistemas automáticos de información hidrológica a través de la modernización de las herramientas y tecnologías de las que disponen los organismos de cuenca y la administración del agua en general, dotando además de recursos humanos especializados que permitan mejorar la gestión del sistema.
- Desarrollo de programas de ayudas para el impulso a la digitalización a los distintos usuarios del agua en España, y en especial, a la digitalización del ciclo urbano del agua, del regadío y del sector industrial.
- Fomento de la formación e innovación en competencias digitales en la administración y gestión del agua. En todos los sectores, administraciones, empresas tecnológicas y usuarios, para la correcta implantación del PERTE y la adaptación al cambio climático.
El agua es uno de los recursos básicos y esenciales para la vida, así como para el mantenimiento de los ecosistemas. También es un componente estratégico de nuestra economía.
Ante la importancia de este recurso y por la necesidad de reforzar la respuesta ante los efectos adversos del cambio climático, el Gobierno de España desarrolla este Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica, PERTE Digitalización del ciclo del agua, que aborda un desafío país: la necesidad de emprender una completa modernización del ciclo del agua con el fin de avanzar hacia una gestión más eficiente y sostenible.